¿Estás estudiando oposiciones? ¿Este año tienes la prueba de acceso a la universidad? ¿El curso pasado aprobaste de milagro y no quieres que te vuelva a pasar lo mismo? Si cada septiembre te propones llevarlo al día pero te acaba pillando el toro, y esta vez quieres que sea diferente, aquí van 10 consejos para ayudarte a estudiar mejor:
- Hazte con una agenda
Usar la agenda no es suficiente, debe usarse bien. Hay que recurrir a ella para volcar toda información, tanto los deberes o pequeñas actividades diarias, como registrar todas las fechas importantes de entregas, exámenes, recuperaciones, exposiciones, etc. Según tu forma de trabajar y preferencias personales, es importante que escojas una agenda que se adecúe a lo que necesitas
2. No faltes a clase
No te confíes. Intenta asistir a clase todos los días. En muchas ocasiones, la información de la que dispones en diapositivas o manuales no es toda la que “va para examen”. Muchos profesores se apoyan en el material que se proporciona al alumnado, y durante las clases añaden y explican en mayor detalle. Otros dan pistas, más o menos evidentes, de qué preguntas pueden poner en la evaluación final. Y otros preguntan acerca de actividades realizadas en clase. De cualquier forma, asistir a clase te va a permitir asimilar mejor los conceptos
3.Toma apuntes ¡y pregunta tus dudas!
Sabemos que algunas clases con aburridas y fijar la atención puede ser muy difícil. Intenta transcribir lo que estás escuchando y, en la medida de lo posible, darle forma ligando conceptos.
También sabemos que, a veces, levantar la mano delante de toda la clase es vergonzoso. Pero te vamos a pedir que, al menos, registres las dudas que te surjan, tanto durante las clases como durante tu tiempo de estudio, para poder ponerlas en común con compañeros.
En caso de necesitar ayuda extra, puedes probar con grupos de estudio o clases particulares. Una de las cosas que suele retrasar y causar más frustración es intentar sacarlo todo uno mismo. Del mismo modo, que al pedir ayuda a otra persona, solemos entender mejor el problema e, incluso, encontrar muchas soluciones que no se nos habrían ocurrido a nosotros solos.
4. Prioriza.
Primero lo urgente, y después lo importante. No es lo mismo empezar un tema nuevo que tener un examen al día siguiente, y puede resultar muy difícil compaginar el estudio diario de unas asignaturas con la recta final de otras, así como las entregas de trabajos individuales y grupales, exposiciones con las evaluaciones finales. No intentes abarcar más de lo que puedes ni hacerlo todo al mismo tiempo.Mejor fija tu atención en una tarea primero y cuando esta esté acabada, pasa a la siguiente.
5. Encuentra tu forma de estudiar
No te conformes con leer y subrayar. Prueba a leer en voz alta, explicarle el temario a alguien, hacer resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, tarjetas de memorización, etc. Existen multitud de técnicas de estudio, ¡pruébalas! Pues no todas sirven del mismo modo a todo el mundo

6. Planifica tu tiempo… ¡con tiempo!
No lo dejes para el último momento. Las prisas y la acumulación de tareas harán imposible una organización adecuada. Por el contrario, hacerlo en estos primeros días, en los que comienza el curso, te dará tiempo suficiente para conocer al profesorado, las asignaturas.
En las primeras semanas, la dedicación que teóricamente le hemos asignado a cada materia será el mismo, pero conforme avance el tiempo, habrá algunas más complicadas, a las que necesitemos prestarle más atención. Si nos hemos organizado desde el primer día, podemos flexibilizar estos horarios en base a nuestras necesidades. Hacerlo con antelación, también nos permitirá contar con tiempo para posibles imprevistos, y poder hacerles frente sin tanto nerviosismo.
7. Busca el lugar idóneo para estudiar
Intenta que el sitio donde estudies no sea el mismo que utilices para tu tiempo de ocio, para evitar distracciones y poder establecer más fácilmente una rutina. Es recomendable que sea un lugar tranquilo, donde no te interrumpan para poder concentrarte mejor.
Dedica un tiempo al inicio del curso, para limpiar, tirar papeles que no necesites, ordenar el material necesario, etc. Te recomendamos tener una carpeta, portafolios o carpesano por cada asignatura o temario, donde en las primeras páginas puedas incluir guías docentes, porcentajes de evaluación, número de entregas, así como otros datos importantes que más adelante necesitarás como: número de despacho y correo electrónico del profesor.
Usa cajones y armarios para guardar los apuntes y papeles que no necesites en ese momento. Esto evitará distracciones y el agobio de ver constantemente todo el material de estudio pendiente, así como las tareas que aún no has acabado. Céntrate en lo que hay encima de la mesa.
8. Objetivos realistas
Establece un horario con pequeñas tareas diarias, de forma que puedas mantenerte constante en su realización. Fijar metas demasiado ambiciosas es un error muy común. Te costará mucho alcanzarlas, teniendo que hacer sacrificios. Al no conseguirlas te sentirás frustrado y eso te desmotivará a la hora de continuar estudiando, haciendo que postergues las tareas hasta el último momento. Si quieres saber más, lee nuestro artículo sobre la procrastinación.
Marcar o tachar tus objetivos conforme los vayas cumpliendo, te ayudará a reforzarte positivamente.
9. Programa descansos
Es imprescindible establecer momentos en los que podamos desconectar y recargar pilas. Debes hacerlo de la forma que mejor te convenga. Una de las cosas que evaluamos en consulta es qué tipos de actividades le viene bien a cada persona. Puede que te sirva hacer ejercicio, salir a dar un paseo con tu perro, cocinar o ver un capítulo de una serie. No todas las personas necesitamos el mismo tipo ni el mismo tiempo de descanso.
10. Empieza ya y mantente al día
Seguramente no sea la primera vez que te propones llevar el estudio al día y no has conseguido mantenerlo hasta el final del curso. Son muchos los alumnos que acuden entonces a Dopsi buscando estrategias de gestión del tiempo, técnicas de estudio y poder tratar los altos niveles de ansiedad y desmotivación que se han ido agravando durante meses. Si quieres conseguirlo esta vez y no sabes cómo, ¡te ayudamos!