En anteriores episodios de este blog os hemos hablado de las relaciones de pareja, de los factores que construyen, los factores que alejan, cómo manejar la comunicación, problemas sexuales que pueden afectar,Leer más…
¿Quién cuida del cuidador?
El final del siglo XX y el comienzo del siglo XXI nos han traído, entre otras muchísimas cosas, una notable cantidad de avances en el ámbito de la medicina y la farmacología,Leer más…
Propósitos de año nuevo: organizar mejor mi tiempo
Llega el 2023 y, con el cambio de año, rescatamos nuevamente todas aquellas cosas que, por uno u otro motivo, empezamos y dejamos pendiente el año anterior; nos propusimos, pero nunca iniciamos;Leer más…
4 mitos sobre la ansiedad
Si has experimentado alguna vez un ataque de ansiedad o alguien cercano, es muy probable que hayas escuchado también alguna de estas afirmaciones. Una de las primeras cosas que hacemos en terapiaLeer más…
¿Cómo identificar el hambre emocional?
Seguramente, en alguna ocasión en la que hayas sentido aburrimiento o nervios, has acudido a la cocina, casi de forma inconsciente. Si este es tu caso, también te sonará el término “hambreLeer más…
¿Qué hago si percibo que mi hijo/a tiene un retraso madurativo?
En general, de forma tanto pediátrica como neuropsicológica existen unos estándares sobre los progresos evolutivos que se deben dar en un/a menor conforme va avanzando en su desarrollo (por ejemplo, caminar esLeer más…
El TOC: de la «manía» a la obsesión
En este blog ya hemos tratado anteriormente el concepto del TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo) y su tratamiento, pero quizá es importante complementar el artículo previo con una entrada en la que hablemos deLeer más…
¿Por qué siempre atraigo al mismo perfil de persona?
La realidad sobre lo complejo de las relaciones humanas es algo que ya hemos mencionado en artículos anteriores de este blog. Encontrar el encaje con otro alguien, sus vivencias, aprendizajes, expectativas, etc…Leer más…
10 consejos para estudiar mejor
¿Estás estudiando oposiciones? ¿Este año tienes la prueba de acceso a la universidad? ¿El curso pasado aprobaste de milagro y no quieres que te vuelva a pasar lo mismo? Si cada septiembreLeer más…
¿Por qué usar el humor en terapia?
Quizá tenemos la concepción de que el trabajo directamente relacionado con la salud mental y/o física necesariamente implica una idea de «seriedad». Es lo que tradicionalmente se conoce también como «efecto bataLeer más…
TLP y atracón, ¿cómo se relacionan?
Conocemos ya de anteriores publicaciones qué es el Trastorno Límite de la Personalidad (o Borderline Personality Disorder), y cómo se caracteriza por una presencia notable de inestabilidad emocional y de conductas impulsivas,Leer más…
¿Cómo estar bien sin esfuerzo?
¿Cuántas veces has acudido a la consulta del médico buscando una pastillita que te aliviara el malestar rápidamente? Seguro que habrás experimentado impaciencia al tomar antibióticos y seguir encontrándote mal durante variosLeer más…
¿Cómo afecta la adicción a una droga a la vida familiar y de pareja?
Las adicciones a las drogas son un problema social y de salud mucho más frecuente de lo que creemos. En España, un 4,2% de la población entre 15 y 64 años realizaLeer más…
TLP y suicidio
Cuando hablamos del Trastorno Límite de la Personalidad, hablamos de una serie de rasgos que definen una manera de comportarse en una persona determinada de forma relativamente estable en el tiempo que,Leer más…
Te recomiendo a mi psicólogo
¿Puedo hacerlo? Ir a terapia empieza a ser un proceso normalizado dentro de nuestra sociedad moderna, especialmente entre las personas jóvenes. Después de décadas de lucha por la salud mental, parece queLeer más…
La sexualidad durante el duelo
¿Por qué a veces se pierde el deseo sexual? Parte 1 En el post de hoy vamos a hablar de un tema tabú: el deseo sexual dentro de un proceso de duelo.Leer más…
¿Cómo afecta psicológicamente una agresión sexual?
La sexualidad forma parte de la vida del ser humano desde el nacimiento. Nos desarrollamos desde la infancia y adolescencia estableciendo lazos afectivo-sexuales con las personas que nos rodean (en las primerasLeer más…
Positividad tóxica: el sufrimiento de querer estar siempre bien
Seguramente solo en el día de hoy hayas visto más de una imagen acompañada de un mensaje maravilloso y positivo que te insta a sonreír, a sacar tu mejor versión, a alcanzarLeer más…
¿Qué es el phubbing?
Estás en el sofá, junto a tu pareja contándole algo y adviertes que su mirada está pegada a la pantalla. En una cena, viendo la televisión, a solas o en grupo, porLeer más…
¿Por qué me ha dejado mi pareja?
Las relaciones humanas son complejas. Probablemente, ésta sea una de las pocas premisas en las que podamos coincidir la gran mayoría de mortales. Los vínculos se crean, se desarrollan, se nutren yLeer más…