La desmotivación
¿Por qué nos desmotivamos y cómo podemos recuperar la motivación? Si bien anteriormente hemos hablado de Maslow y su famosa pirámide, así como también de la diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca,Leer más…
¿Por qué nos desmotivamos y cómo podemos recuperar la motivación? Si bien anteriormente hemos hablado de Maslow y su famosa pirámide, así como también de la diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca,Leer más…
Psicogerontología: el cuidado psicológico de los mayores Psicogerontología es un término adoptado del inglés “geropsychology” con el que nos referimos a la parte de la psicología que se encarga del estudio yLeer más…
El trastorno de ansiedad social (anteriormente con la etiqueta diagnóstica de “fobia social”) se caracteriza por un temor/malestar elevado ante interacciones sociales y situaciones en las que existe la posibilidad de serLeer más…
La agorafobia, de la que ya hemos hablado en anteriores publicaciones, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el temor intenso a sufrir algún tipo de daño, ataque o desfallecimientoLeer más…
En los últimos años, toda una retahíla de noticias relacionadas con abusos y agresiones sexuales especialmente focalizadas en mujeres y en infantes, han hecho saltar la voz de alarma social y comenzarLeer más…
He roto con mi pareja, ¿ahora qué? Las relaciones románticas nacen de la conexión física, química y psicológica de sus dos miembros, quienes suelen sentirse atraídos entre sí no solamente por elLeer más…
La obesidad es una condición médica que consiste en la acumulación de un exceso de grasa, o una hipertrofia del tejido graso en el cuerpo, lo que puede conllevar un riesgo paraLeer más…
Siguiendo con nuestros artículos dedicados a las vacaciones y los viajes, no podíamos dejar de incluir uno de los principales motivos que nos frenan. La aerofobia o miedo a volar es elLeer más…
A estas alturas del verano, todos los años nos encontramos con una curiosa situación: Mientras algunas personas están preparando apresuradamente las maletas para irse de vacaciones, otras están reincorporándose o mentalizándose paraLeer más…
Todos conocemos a alguien que, aún sin ser psicólogo o psiquiatra trata de explicar procesos psicológicos complejos y siempre tiene las soluciones para cualquiera de nuestros problemas cotidianos. No es raro encontrar,Leer más…
Nos es de sobra conocido cómo la ansiedad es una respuesta de anticipación involuntaria ante un estímulo externo, que contribuye a que se genere una sensación de alerta ante una posible amenazaLeer más…
El término sinestesia lleva algún tiempo apareciendo con cierta frecuencia en el lenguaje cotidiano, aunque su significado es todavía un gran desconocido para la mayor parte de la población. La sinestesia, cuyoLeer más…
La muerte es uno de esos procesos que habitualmente generan ansiedad y miedo (tanatofobia). Se ha entendido tradicionalmente como el proceso que pone fin a la vida, es decir, el último capítuloLeer más…
Cuando hablamos de autoimagen hacemos referencia a la representación mental que tenemos de nosotros mismos, basada no sólo en aspectos físicos (“soy alto”, “soy moreno”), sino también psíquicos (“soy empático”, “soy responsable”)Leer más…
La sociedad en la que vivimos genera toda una serie de modelos, estereotipos y reglas sociales que sirven de patrón para todos los que vivimos en ella: ser “bastante” altos, “bastante” agraciados,Leer más…
La parentalidad, entendida como el ejercicio de la paternidad y la maternidad, ha constituido tradicionalmente un proceso de aprendizaje y adaptación en el que los padres y madres se ajustan progresivamente aLeer más…
Desde el momento en que nacemos, cuando se realiza la comprobación de nuestro sexo biológico (varón o hembra), comienza también un proceso de asignación del rol de género que, según la sociedadLeer más…
Al hablar de arrepentimiento, hacemos referencia a un conjunto de sensaciones, cogniciones y emociones que se relacionan con el haber hecho o dicho algo que, a posteriori, nos gustaría poder borrar oLeer más…
Si bien un buen número de personas que acude al psicólogo en busca de ayuda, lo hace porque está atravesando algún tipo de situación o periodo difícil, o quizá alguna alteración delLeer más…
Según el Manual de Diagnóstico Estadístico (DSM-V), el trastorno facticio (anterior y popularmente conocido como Síndrome de Münchausen) se caracteriza por una alteración del estado mental de aquella persona que lo padeceLeer más…