Positividad tóxica: el sufrimiento de querer estar siempre bien
Seguramente solo en el día de hoy hayas visto más de una imagen acompañada de un mensaje maravilloso y positivo que te insta a sonreír, a sacar tu mejor versión, a alcanzarLeer más…
Seguramente solo en el día de hoy hayas visto más de una imagen acompañada de un mensaje maravilloso y positivo que te insta a sonreír, a sacar tu mejor versión, a alcanzarLeer más…
Estás en el sofá, junto a tu pareja contándole algo y adviertes que su mirada está pegada a la pantalla. En una cena, viendo la televisión, a solas o en grupo, porLeer más…
Las relaciones humanas son complejas. Probablemente, ésta sea una de las pocas premisas en las que podamos coincidir la gran mayoría de mortales. Los vínculos se crean, se desarrollan, se nutren yLeer más…
Son muchas las ocasiones en las que alguien expresa en consulta que se siente “manipulado” por otra persona. Algunas otras, hay un sentimiento de extrañeza, culpabilidad e incluso desconocimiento sobre las causasLeer más…
No es fácil para una persona con TLP relacionarse con el mundo. La intensidad con la que viven sus emociones y sus vínculos, la inestabilidad emocional que experimentan y sus conductas frecuentementeLeer más…
“No me fío de la gente a la que no le gustan los animales.” Seguramente, en algún momento de nuestra vida hemos escuchado a alguien lanzar con cierta seguridad esta afirmación alLeer más…
¿Alguna vez has sentido que no sabes de lo que hablas y temes que la gente lo advierta? ¿Piensas que no te mereces tu puesto de trabajo? ¿Sientes que eres un fraudeLeer más…
Las autorrevelaciones son definidas como información personal que el psicólogo ofrece sobre sí mismo, compartiendo vivencias propias, sentimientos, necesidades, herramientas que usó o desarrolló a raíz de dicho evento, etc. Durante estasLeer más…
La diabetes es una enfermedad física que consiste en un desequilibrio en los niveles de glucosa en sangre (por encima de los valores considerados “normales”) debido a una producción deficiente o inadecuadaLeer más…
El enfado es una emoción básica que los seres humanos compartimos de forma natural. Aunque socialmente no es la más aceptada, cumple una función comunicativa esencial de cara a establecer límites conLeer más…
Habitualmente, las personas encontramos dos vías fundamentales para resolver los conflictos: el afrontamiento o la evitación (no consideraremos, per se, el bloqueo una estrategia de resolución ya que realmente podría ser unLeer más…
Tal y como hemos visto en anteriores artículos de este blog, las familias son sistemas que se constituyen, disuelven y reconstituyen de forma natural en el tiempo. Ya el mero hecho deLeer más…
Por fin, después de décadas de sombría trayectoria, al menos en la sociedad occidental se comienza a dar el peso que corresponde al cuidado de la salud mental. No cabe duda queLeer más…
Soy del tipo de persona que no acaba de comprender las cosas hasta que las pone por escrito. Haruki Mirakami Escribir proporciona multitud de beneficios. Plasmando sobre el papel aquello que estáLeer más…
Las relaciones de pareja son complejas. Como ya sabemos, personas con características diferentes, patrones de comunicación e interacción distintos y aprendizajes diversos se encuentra para iniciar un proyecto conjunto, lo cual noLeer más…
El trastorno depresivo mayor o, más comúnmente, la depresión, es una alteración del estado de ánimo que se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo deprimido durante la mayor parteLeer más…
Cuando miro hacia atrás todas estas preocupaciones, me acuerdo de la historia del viejo hombre que dijo en su lecho de muerte, que había tenido un montón de problemas en su vida,Leer más…
¿Qué son los duelos múltiples? Desde el momento en que llegamos al mundo comenzamos un proceso de evolución y crecimiento que llega hasta el momento de nuestra muerte, que podríamos considerar elLeer más…
Con cada comienzo de año nos planteamos una serie de objetivos, cambios para los que hacemos acopio de valor e ilusión de cara a ese uno de enero, marcado en el calendarioLeer más…
El concepto disforia se emplea como término opuesto al de euforia al hacer referencia a aquellas personas que experimentan una discordancia entre su identidad de género y su sexo biológico o deLeer más…