Familias reconstituidas, ¿cómo acercarme a los hijos de mi relación?
Hace ya mucho tiempo que el concepto de familia empezó a cambiar con respecto a la visión más tradicional en la que existían un padre, una madre y alguno varios hijos. EnLeer más…
Hace ya mucho tiempo que el concepto de familia empezó a cambiar con respecto a la visión más tradicional en la que existían un padre, una madre y alguno varios hijos. EnLeer más…
El trastorno depresivo mayor o, más comúnmente, la depresión, es una alteración del estado de ánimo que se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo deprimido durante la mayor parteLeer más…
En las relaciones de pareja se genera un vínculo entre dos personas (o más, dependiendo del tipo de relación establecida) en el que se espera que exista un alto grado de confianzaLeer más…
El coronavirus (Covid-19) surgió en China a finales de 2019 pero, a día de hoy, se ha extendido ya a lo largo de todo el globo convirtiéndose en una pandemia que haLeer más…
A menudo, tendemos a pensar que la mayoría de conflictos que se dan en el entorno familiar son necesariamente entre adultos y niños o adolescentes. Hemos visto ya en anteriores artículos cómoLeer más…
Ansiedad por desempeño en la infancia y adolescencia Para los niños y adolescentes, la visión que tienen de sí mismos (o autoconcepto) viene en gran parte determinada por cómo sienten que lesLeer más…
Gestión emocional de los conflictos en la infancia Las emociones, además del lenguaje, son una potente vía de comunicación entre los seres humanos. Tanto cuando nos reímos, como cuando lloramos o nosLeer más…
La llegada de los hijos, ¿afecta al matrimonio? Desde el inicio de una relación romántica, las parejas atraviesan diversas fases en las que los patrones de interacción pueden verse susceptiblemente modificados. EsLeer más…
El efecto backfire. El efecto Backfire, que podríamos traducir de forma bastante idónea como un tiro por la culata es un sesgo cognitivo que puede parecernos desconocido, pero todos hemos podido experimentarLeer más…
La terapia familiar es un tipo de intervención psicológica que se da en el entorno de la familia, participando de ella la totalidad o algunos miembros del sistema familiar. La utilidad deLeer más…
La agorafobia, de la que ya hemos hablado en anteriores publicaciones, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el temor intenso a sufrir algún tipo de daño, ataque o desfallecimientoLeer más…
Los niños viven un proceso constante de desarrollo y crecimiento desde el momento en que nacen, tanto a nivel físico como a nivel cognitivo y emocional. El desarrollo cognitivo-emocional les permite comprenderLeer más…
Existen ocasiones en la vida en las que debemos enfrentarnos al fallecimiento de un ser querido. Aunque estas situaciones pueden resultar complicadas y muy dolorosas, ninguna supera la devastación e indefensión queLeer más…
La intimidad, la pasión y el compromiso son los tres elementos que forman parte de lo que se conoce como amor pleno o amor completo según la teoría triárquica del amor deLeer más…
En psicología, denominamos familia de origen al sistema familiar al que pertenece una persona por nacimiento. Es decir, la familia de origen de un paciente concreto estaría formada por sus padres yLeer más…
Con la llegada de un bebé a la familia, los padres comienzan a elaborar una serie de patrones tanto emocionales como de comportamiento que van a determinar la forma en la queLeer más…
La familia, como ya se ha comentado en anteriores publicaciones de este blog, es el primer y más importante núcleo de socialización de vinculación afectiva que encontramos en la infancia, pero enLeer más…
La enuresis, a menudo llamada eneuresis de forma incorrecta, se refiere a la incapacidad de controlar el proceso de micción de forma voluntaria en personas que ya deberían haber conseguido un controlLeer más…
Desde hace ya unas décadas, nuestro país ha experimentado un cambio cultural bastante acusado y hemos comenzado a modernizarnos. Uno de los efectos más marcados y predominantes se ha dado la concepciónLeer más…
La familia es el primer y principal núcleo de protección, seguridad y socialización que nos encontramos al inicio de nuestra vida. Gracias a nuestra familia, nuestras necesidades básicas (como vimos anteriormente enLeer más…