Las adicciones a las drogas son un problema social y de salud mucho más frecuente de lo que creemos. En España, un 4,2% de la población entre 15 y 64 años realiza un consumo de riesgo de alcohol, mientras que un 1,9% lo haría con el cannabis (Moncloa, 2021).
Hablamos de adicción como una conducta patológica en la que se persigue de manera constante la recompensa y el alivio del malestar (reforzamiento negativo). Cuando una persona es adicta a una sustancia o una actividad específica, muestra una incapacidad para mantener la abstinencia de la misma, pierde potencialmente el control de su comportamiento, de la gestión de las relaciones interpersonales y de la regulación emocional.
Ya hemos comentado en anteriores artículos cómo afectan las diferentes drogas al sistema nervioso central y al propio comportamiento, por lo que el post de hoy queremos dedicarlo a cómo las adicciones interfieren y causan un deterioro en las relaciones sociales, familiares y sentimentales.

¿Cómo afecta la adicción a los vínculos que construimos?
En general, cuando una persona desarrolla una adicción el primer síntoma que observamos es la negación de la propia adicción: «lo hago cuando quiero», «lo tengo controlado», «puedo dejarlo en cualquier momento«… Son algunas de las frases que nos revelan que quizá la persona no está siendo consciente de la magnitud del problema.
Además, nos daremos cuenta de que su comportamiento sufre cambios (más o menos pronunciados) con respecto a sus forma de organizar su tiempo (rutinas) y a la manera en la que se relaciona con los demás. Es posible que algunas de las actividades que antes hacía queden relegadas a un segundo plano porque pierden prioridad con respecto al consumo de la droga, mientras que también puede que aparezca un mayor nivel de aislamiento social y ciertas actitudes hostiles hacia su entorno más cercano, que se complementan con la búsqueda de un mayor contacto con círculos que le facilitan el acceso al consumo.
En la mayoría de ocasiones y, sobre todo al inicio, la persona busca una satisfacción tal o una evitación de un malestar o sufrimiento psicológico que no es plenamente consciente de los cambios que está ejecutando en su vida. Actúa más por impulso que de una manera puramente «racional», de forma que es probable que le cueste entender que está perdiendo el «control» de su vida.
¿Qué podemos hacer para ayudar a una persona con adicción?
El primer paso es la búsqueda de ayuda profesional. La persona con adicción necesita ser consciente de cuáles son sus comportamientos problemáticos y cuál es el origen de los mismos, así como cuáles son los factores que los están manteniendo en el tiempo.
Por otra parte, es muy importante implicar a la familia, entorno social y de pareja (si la hubiera) en el proceso terapéutico, ya que van a ser los principales reforzadores del cambio y los agentes encargados de supervisar que no exista un consumo o una búsqueda del mismo. Contar con apoyo social-familiar es un buen predictor en el proceso de recuperación tras una adicción.
Del mismo modo, la persona con adicción deberá comprender que debe alejarse de todos los círculos que fomentan el consumo/abuso de drogas, con el fin de recuperar los patrones de comportamiento que le permitían funcionar de forma saludable antes de la aparición de la adicción.
En caso de no contar con un círculo de apoyo social suficientemente sólido, sería interesante que el abordaje del proceso adictivo se llevara a cabo no solamente de la mano de un profesional de la salud mental, sino también bajo el amparo de la herramienta de la terapia grupal.
El trabajo en grupo ayuda a poner en perspectiva las dificultades que atraviesa cada una de las personas con adicción, así como los diferentes recursos que les ayudan a progresar o los obstáculos que encuentran en el camino. Formar parte de un grupo en el que los compañeros y compañeras cuentan con una problemática similar a la propia, facilita el sentirse comprendido, recogido y no juzgado, así como brinda el empuje «del equipo» para que todos puedan avanzar (aunque sea a diferentes ritmos).