informes periciales psicológicos en Valencia

¿Qué es un informe pericial psicológico?

Los informes periciales psicológicos son documentos legales cuya preparación y elaboración recae en la figura de un psicólogo forense con experiencia, una vez evaluado y analizado el caso dentro de su contexto, así como la persona o las personas implicadas en un proceso judicial.

Los magistrados se apoyan tanto en la ley como en la psicología para poder deliberar y dictar sentencia de la forma más objetiva y justa posible. En Dopsi contamos con la experiencia de dos psicólogos forenses que se encargarán de la elaboración del informe pericial psicológico que puedas necesitar.

Informes periciales psicológicos en Valencia

La psicología forense en Valencia es uno de los servicios más demandados a nivel jurídico-psicológico en los últimos años. Por eso, desde nuestro gabinete de psicología queremos ofrecer la elaboración de informes psicológicos periciales relacionados con las áreas de trabajo en las que estamos especializados.

En esencia, estos documentos mantienen una relación similar a la de cualquier informe psicológico sobre una evaluación clínica cualquiera, pero con algunas peculiaridades específicas que lo adaptan al entorno jurídico-forense.

Por tanto, un profesional cualificado en psicología forense será quien elaborará este informe pericial, que contará de los datos de identificación de la evaluación efectuada, especificará los métodos y procedimientos que hayan sido empleados por el experto para elaborarlo, cuáles son los resultados y la discusión sobre el mismo, para finalizar con una conclusión y las recomendaciones del perito adecuadas a su saber y entender.

Cómo debe ser un buen informe pericial psicológico y qué debe evitar

Un informe psicológico forense deberá estar determinado tanto por las observaciones establecidas en el propio código de ética del psicólogo (Código Deontológico) como por aquellos contenidos reflejados en el propio Código de Procedimiento. Jamás podrá contener documentos sin justificar o de dudosa calidad científico-técnica, ni podrá contar con datos manipulados o basados en declaraciones falsas.

Un informe psicológico pericial deberá ser objetivo, comunicando los datos con precisión y siendo claro en la presentación de los resultados.

Además, los informes periciales deberán estar basados en la evidencia observada y en teorías psicológicas contrastadas para justificar sus conclusiones, salvo que el profesional quiera exponerse a las consiguientes sanciones administrativas.

informes periciales psicológicos - balanza

¿Cuáles son los fundamentos básicos que amparan la elaboración de cualquier informe pericial psicológico?

Independientemente del tipo de informe pericial que queramos desarrollar, existe un procedimiento y unas pautas que debemos seguir a la hora de redactarlo. Estas son Cooperación, Imparcialidad y Rigor, y se las conoce por las siglas CIR.

La finalidad de este tipo de informes es atender a una demanda relacionada con unos hechos que deberán analizarse. No importa si la solicitud viene por la parte implicada, también conocido como informe pericial psicológico de parte, o por el organismo judicial, en cuyo caso se denomina informe pericial psicológico de oficio.

Una vez que se ha comprobado la necesidad de elaborar un informe psicológico pericial, nuestro psicólogo forense en Valencia mantendrá las entrevistas necesarias para llevar a cabo una evaluación minuciosa que le permita alcanzar las conclusiones pertinentes.

Nuestro informe psicológico forense tendrá como objetivo descubrir, valorar y ayudar en la medida de lo posible a tomar la solución más justa por parte de los organismos judiciales.

Cuándo solicitar un informe pericial psicológico y qué tipos existen

Aunque la legislación vigente proporciona indicaciones sobre las situaciones más habituales y cómo se debe proceder cuando se precisa la elaboración de cualquier informe pericial, en el día a día podemos encontrarnos con diferentes entidades e instituciones que pueden realizar una evaluación de este calibre, como los equipos propios de los juzgados, los equipos dependientes de los ayuntamientos y, para finalizar, los gabinetes psicológicos y forenses que cuentan con psicólogos privados totalmente imparciales.

Tipos de informes periciales psicológicos

A continuación, detallaremos algunos de los posibles ejemplos de informes periciales psicológicos que nuestros psicólogos forenses podrían elaborar en caso de estimarse necesario.

Como es lógico, y en función del caso particular, en el informe pericial se indicará la información específica asociada a cada situación y contexto.

En el caso de los informes psicológicos relativos a aspectos sociales, se deberá de analizar tanto el sistema familiar o contextual como las interrelaciones de sus miembros, con el objetivo de poder aportar al tribunal la información necesaria para la toma de decisiones por su parte.

En este sentido, los tipos de informes que más se solicitan a nuestros psicólogos forenses son los siguientes:

Informe pericial psicológico de divorcio

Este tipo de informes periciales encargados a los psicólogos forenses son de los más solicitados a día de hoy debido al incremento en las tasas de separaciones y divorcios entre cónyuges.

En él, se aportan conocimientos imprescindibles para la disolución, especialmente en los casos en los que se ven afectados niños menores de edad o existen problemas relativos a los malos tratos.

informe pericial psicológico - cuño

Informe pericial psicológico infantil

Este documento está enfocado a los posibles traumas que pueda sufrir el menor, bien sea por una separación, por la falta de uno de uno de los progenitores o por los cuidados o tratos recibidos.

Son informes imprescindibles en casos de adopción o acogida, así como en casos de abuso sexual infantil.

Informe pericial psicológico de custodia

Este informe resulta fundamental para ayudar al juez a determinar qué adulto es el que debe responsabilizarse del cuidado del menor o menores.

Habitualmente es una de las partes quien solicita este informe, con el objetivo de demostrar que dicha parte debe ser quien ostente la custodia del menor.

Informe pericial psicológico de custodia compartida

Podemos identificar este informe pericial como complementario al anterior. Este tipo de evaluación forense puede ser solicitado por el juez o por cualquiera de los progenitores, aunque en estos casos suele ser habitual que exista un acuerdo previo entre ambas partes. Para su elaboración son por lo general necesarias las valoraciones tanto de un psicólogo, como de un trabajador social.

Otros tipos de informe pericial psicológico forense

Además de los informes arriba mencionados, existen otros motivos por los que una

persona o un juez podrían solicitar una evaluación pericial. Entre ellos, se hace referencia a distintos casos y problemáticas, muchos de los cuales atendemos en nuestro gabinete y que puedes revisar en mayor detalle en diversos artículos de nuestro blog.

Así pues, fuera del Juzgado de Familia resulta bastante común solicitar un informe pericial para casos de acoso laboral (mobbing)daños psicológicos a consecuencia de accidentes laborales, acoso escolar (bullying), incapacitación, etc.

El informe pericial psicológico, teóricamente, no es vinculante para la toma de decisiones del juez. Sin embargo, supone una prueba más del proceso judicial que ayudará al juez en la determinación de un veredicto final, y tiene una gran relevancia por la confianza que genera el trabajo y la profesionalidad de los psicólogos forenses.

En Dopsi contamos con formación y experiencia para la realización de una evaluación pericial de calidad, por lo que nos ponemos a tu disposición para resolver cualquier duda o consulta sobre la elaboración de un informe pericial psicológico, o sobre si puede serte de utilidad en función de tus circunstancias sociales, laborales o familiares.