Psicólogo deportivo en Valencia. El buceo. 1

Con la llegada del verano, una gran cantidad de personas han decidido probar un nuevo deporte, tratando así de mejorar su condición física, afrontar nuevos retos o experimentar sensaciones y aventuras desconocidas. Uno de estos deportes es el buceo, que ve su práctica aumentada de forma constante cada inicio del  periodo estival. Como psicólogo deportivo en Valencia y con la ayuda de la asociación ExtraSub hemos decidido contaros los beneficios psicológicos que presenta esta actividad.

¿Qué es el buceo y por qué lo recomendaría un psicólogo deportivo en Valencia?

El buceo o submarinismo implica estar sumergido en cualquier cuerpo de agua, desde el mar hasta las piscinas, con el fin de realizar una actividad deportiva, recreativa o profesional.

Existen diferentes modalidades de buceo, como la apnea o buceo libre, que implica sumergirse sin equipo de respiración, pero en este caso nos centraremos en el escafandrismo o buceo con equipo, que es la modalidad más practicada en todo el mundo.

Como psicólogo deportivo en Valencia, casi siempre recomiendo a mis pacientes que comiencen a practicar alguna actividad física, que dependerá de sus condiciones y sus posibilidades. Todos conocemos los beneficios de la actividad deportiva tanto a nivel físico como mental, y en este caso se añaden varios, que listaremos más adelante.

¿Por qué se elige el buceo?

El buceo es una actividad que si bien requiere una condición física aceptable, no supone para el deportista un esfuerzo excesivo durante la práctica, por lo que es accesible para personas con características y edades muy diferentes.

Nos ayuda a tener una nueva perspectiva de un entorno ya conocido pero misterioso como es el mar.

Combina la emoción de estar realizando una actividad nueva y excitante con la relajación del silencio profundo y la sensación de ingravidez al estar bajo el agua.

Si se tienen en cuenta las medidas de seguridad, resulta una actividad con poco riesgo, especialmente para principiantes, que no se sumergen a grandes profundidades. De hecho de acuerdo a este artículo, el número de accidentes se ha reducido a la mitad si lo comparamos con el año pasado.

Resulta sencillo y relativamente rápido aprender las habilidades básicas relacionadas tanto con la seguridad como con la técnica propia de la actividad.

Cualquiera puede probarla mediante un bautismo de buceo con uno o varios instructores.

¿Qué riesgos existen en el buceo?

El buceo se caracteriza por mantener al deportista sumergido en el agua, por lo que para evitar accidentes es fundamental respetar y cumplir las normas de seguridad propuestas por los instructores, centros de buceo y asociaciones.

Una de las normas que suelen incumplir algunos buceadores más experimentados es la de bucear siempre acompañado. Este error suele tener consecuencias muy graves, ya que cualquier fallo aumenta de forma radical su peligrosidad si no se dispone de un compañero que avise del problema o nos socorra cuando lo tengamos. Si esto se combina con modalidades de buceo que exigen mayor competencia y concentración, como el buceo en cuevas o la apnea, nos encontramos ante una situación de gran riesgo.

Sin embargo, como hemos comentado anteriormente, las normas básicas correspondientes a la seguridad son muy sencillas, destacando la prohibición de realizar esta actividad solo, sin estar asegurado y por encima del límite de profundidad que nos permita nuestra titulación.

Por estas razones, mientras sigamos un criterio lógico y centrándonos en la seguridad, el buceo implica muy pocos riesgos graves para nuestra salud.

¿Qué beneficios puedo esperar de la práctica del buceo?

Cuando comenzamos a practicar esta actividad estamos estimulando nuestro cerebro de formas nuevas, alimentando nuestra curiosidad y descubriendo el mundo que se esconde bajo la superficie del agua.

Psicólogo deportivo en Valencia. Buceo y fondo del mar.Existen muy pocas ocasiones en las que nos encontremos ante una situación de silencio tan acusada como la que experimentamos durante una inmersión, lo que sumado a la ingravidez propia de la actividad, induce un estado de relajación.

El control de la respiración es una técnica esencial durante esta práctica, y en terapia se utiliza como ayuda para controlar los ataques de ansiedad. Como psicólogo deportivo en Valencia no puedo cansarme de mencionar los beneficios que genera en las personas que la dominan: Mejora la regulación del estrés y la propiocepción, se utiliza en los tratamientos de problemas emocionales y de ansiedad y mejora los niveles de oxígeno en sangre.

Al tratarse de una situación de estrés controlado, aprendemos a regularnos en una situación de ansiedad, adaptando este comportamiento a situaciones de la vida cotidiana y mejorando nuestra autoeficacia, sintiéndonos más seguros y capaces frente a estos estados.

Como casi cualquier otro deporte, su práctica genera reacciones a nivel hormonal y en la química cerebral que nos hacen sentirnos más felices y completos, con sensación de querer volver a practicar dicho deporte.

A nivel social nos da una actividad diferente e interesante con la que podemos conocer gente o que podemos compartir con otras personas.

¿Qué debo tener en cuenta si quiero empezar a bucear?

Para empezar, todo buceador debe pasar un reconocimiento médico cada dos años para descartar la existencia de problemas que puedan interferir en la práctica deportiva. Como psicólogo deportivo en Valencia también recomendaría analizar nuestro estado de salud mental para conocer si existen trastornos como fobias o ansiedad que puedan suponer un inconveniente.

Además, conviene dirigirse a un centro de buceo que cumpla con la legalidad y las medidas de seguridad. Como hemos comentado anteriormente, la seguridad debería ser prioritaria en esta actividad, y teniendo en cuenta que si alquilamos el material no resulta una actividad especialmente cara, no nos conviene escatimar en este sentido.

Por último deberíamos encontrar un seguro de buceo adecuado y que cubra cualquier problema que podamos tener durante esta práctica.

Poco a poco iremos explicando las ventajas de otros deportes poco conocidos o practicados, así que manteneos atentos a nuestro blog.

Si creéis que necesitáis la ayuda de un psicólogo deportivo en Valencia estaremos encantados de ayudaros si contactáis con nosotros.