Psicólogo para acoso escolar (bullying) en Valencia
La mayor parte del día de niños y adolescentes transcurre en el colegio o instituto. Además de formarse en las diferentes asignaturas de estudio, se espera que los centros educativos sean lugares de socialización saludable en los que los niños puedan aprender a relacionarse y vincularse con iguales desde el respeto, la comprensión y el afecto.
En ocasiones, podemos encontrarnos cambios sutiles en los niños o darnos cuenta de repente de que se ha hecho algo habitual que nuestro hijo no nos hable acerca del colegio, parezca cansado, tenga dificultades para concentrarse e, incluso, descienda su rendimiento escolar.
Asimismo, podemos notar que tenga frecuentes dolencias internas o difíciles de comprobar, como dolor abdominal o malestar, pierda frecuentemente material o incluso que su estado de ánimo sea completamente diferente al que estamos acostumbrados como sus padres.
Al igual que ocurriría en la edad adulta, en muchas ocasiones los niños pueden trasladar sentimientos o pensamientos negativos de un área a otra, dando lugar a conductas poco apropiadas que, en el caso de los pequeños, suelen acabar en el ambiente en el que más tiempo pasan o en el que cuentan con un vínculo más sólido y de mayor confianza, el entorno familiar.
En caso de notar una serie de cambios como los mencionados, sería de utilidad contactar con el centro educativo para poder contrastar si los profesores y compañeros han podido detectar también las variaciones emocionales y de conducta que hemos percibido como padres.
Aun así, es probable que los profesionales del centro no encuentren una causa en el entorno escolar que explique las bajas notas, la falta de interés o las disrupciones que el niño pueda causar en su clase, por lo que debemos plantarnos la posibilidad de que la causa sea externa al mismo.
En caso de advertir algunas de estas señales, no debemos descartar la posibilidad de que el niño sea víctima de un acosador, frecuentemente dentro del ámbito escolar y, en base a la mayoría de estudios, muy posiblemente dentro de la misma clase.
La detección temprana de acoso escolar o bullying es fundamental para tomar medidas con todas las partes implicadas, tanto con el agresor como con las víctimas, debido a que no es extraño que episodios continuados de acoso en la escuela generen intensos sentimientos de indefensión y puedan llegar aparecer conductas autolesivas, ideación suicida y, en los casos más graves, intentos de suicidio que muestran la desesperación que puede estar viviendo una persona en estas circunstancias tan críticas.
Un psicólogo externo al centro puede ser de gran ayuda a la hora de discernir la causa de estos problemas y llegar a una solución viable tanto con los padres, como con el centro para evitar que estos problemas vayan a más y puedan resultar potencialmente nocivos para el menor.
Si los padres o profesores sospechan que es posible que un niño esté sufriendo bullying, recomendamos encarecidamente contactar con un profesional cualificado. En Dopsi ofrecemos nuestra atención especializada para poder afrontar un tema tan delicado, y para ello ponemos a su servicio el asesoramiento de nuestro psicólogo para acoso escolar en Valencia.