Cuando hablamos del Trastorno Límite de la Personalidad, hablamos de una serie de rasgos que definen una manera de comportarse en una persona determinada de forma relativamente estable en el tiempo que, en mayor o menor medida, resultan perjudiciales para sí misma.
Sabemos que el TLP es un trastorno que se caracteriza por una alta inestabilidad emocional, con una manera extremadamente intensa de vivir los vínculos (tanto en la manera de crearlos, como en la manera de necesitar soltarlos cuando se produce una «decepción»), con una dificultad para manejar los límites de las personas y, también, consigo mismos (de ahí que con frecuencia aparezcan abusos de sustancias, conductas autolesivas, etc…), entre otros.
Hemos hablado en anteriores publicaciones de este blog sobre el TLP, pero pocas veces lo hemos vinculado directamente a una circunstancia tan grave como es la ideación y conducta suicida. Un alto porcentaje de personas con este diagnóstico piensan asiduamente en su propia muerte y/o bien llevan a ejecutar comportamientos que ponen en peligro su vida con una intención directa o indirecta de acabar con ella.

¿Por qué aparece la ideación suicida en el TLP?
Aunque nos gustaría poder dar una respuesta precisa, ya sabemos que en psicología la mayoría de preguntas que nos hacemos tienen una respuesta multifactorial, es decir: probablemente hay varios factores que expliquen por qué una persona decide quitarse la vida como una forma de buscar escapar a su sufrimiento.
¿Por qué puede ser más común en personas con esta etiqueta diagnóstica? Entre otros motivos, porque numerosos estudios hablan de cómo las personas con TLP han crecido en un ambiente familiar o social altamente invalidante que les ha podido llevar a una desregulación emocional tanto en cómo viven sus emociones como en la forma en que las expresan. No podemos obviar que, para las personas en general, sentirnos parte de un colectivo nos proporciona seguridad emocional y no contar con este apoyo puede ocasionar sentimientos de desamparo y desesperanza (pérdida de motivación por la vida, en general) a largo plazo.
Este factor se vincula directamente con la dificultad en el establecimiento y respeto de los límites que les marcan otras personas, de manera que pueden entrar con relativa facilidad en relaciones de manipulación o dependencia (por supuesto, no se trata de señalarles como únicos responsables de este tipo de patrones, sino que son consecuencia de muchos aprendizajes reforzados en el tiempo).
El difícil manejo de los límites y de la regulación emocional suponen que se suelan establecer relaciones muy intensas (con frecuencia, fugaces) y fusionales que se idealizan desde el inicio y con las que la decepción llega drásticamente un cierto tiempo después. A continuación, no suele existir una negociación o una comunicación fluida sobre los motivos de la decepción en sí misma, sino que se suele producir un corte abrupto en la relación (no sin sufrimiento de por medio).
Es, precisamente, todo el sufrimiento que se desencadena a raíz de cómo se viven las relaciones humanas lo que desata en ocasiones el pensamiento (y también la conducta) suicida, pues se busca una manera de escapar al dolor.
¿Cómo abordar este proceso en terapia?
El trabajo con el TLP consiste en un abordaje terapéutico que debe ser tomado con paciencia por todas las partes (incluido, también, el profesional de la salud mental). Se construyen cambios con múltiples altibajos en el camino y se debe trabajar, en esencia, con todos los ámbitos que están relacionados con la vida de la persona con el diagnóstico.
Es decir, se genera un mejor pronóstico no sólo si se dota a la persona de herramientas para regularse mejor a nivel emocional y establecer relaciones basadas en una comunicación asertiva y sana, sino también si el entorno es consciente de que puede hacer cambios que mejoren la salud y el funcionamiento tanto a nivel individual, como familiar o social.
En Dopsi podemos ayudarte a manejar las dificultades derivadas del TLP, así como también dotar de recursos a tu entorno para que el proceso de cambio sea llevado más fácilmente desde todos los ángulos. ¡Contáctanos!